Ir al contenido principal

Bienvenid@ a este espacio sobre la enfermedad de Lyme

Hola y gracias por estar aquí.

Este blog nace del compromiso con la información veraz, el espíritu crítico y, sobre todo, el respeto por quienes viven —o sospechan vivir— con la enfermedad de Lyme y sus múltiples formas de presentación. Aquí encontrarás contenido cuidadosamente recopilado, analizado y redactado con base en evidencia científica actualizada, pensado para pacientes, familias, profesionales de la salud y toda persona interesada en entender mejor esta compleja condición.

Sabemos que el camino del Lyme puede estar lleno de dudas, desinformación, diagnósticos erróneos e incluso negación médica. Por eso, este blog busca ser una brújula, no un destino: una herramienta para orientar, cuestionar y empoderar desde el conocimiento, sin caer en falsas promesas ni recetas universales.

 Te invitamos a ver todas las publicaciones utilizando el menú del lado derecho (actívalo con las 3 rayas), donde estarán clasificadas por temas.


¿Qué puedes esperar de este espacio?

Rigurosidad científica, sin tecnicismos innecesarios. Cada entrada está fundamentada en fuentes académicas, investigaciones recientes y revisiones clínicas.

Divulgación clara y accesible. Usamos un lenguaje comprensible, pero sin sacrificar profundidad. Porque entender la enfermedad es el primer paso para enfrentarla.

Diversidad de enfoques. Reconocemos que la enfermedad de Lyme involucra aspectos infecciosos, inmunológicos, neurológicos y emocionales. Por ello, incluimos información desde la medicina alopática hasta propuestas integrativas basadas en evidencia.

Contexto latinoamericano y mexicano. Muchas veces los recursos disponibles se centran en realidades médicas y ecológicas del norte global. Aquí también hablamos de nuestras garrapatas, nuestras estadísticas (o la falta de ellas) y nuestras luchas por el reconocimiento clínico.

 

Una advertencia responsable

Este blog no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Toda la información aquí compartida tiene fines educativos e informativos. Si tú, o alguien cercano, presenta síntomas compatibles con la enfermedad de Lyme, es fundamental que consulten con un(a) profesional de la salud capacitado(a) y actualizado(a) en enfermedades transmitidas por garrapatas y coinfecciones asociadas. Idealmente, con conocimiento de las guías ILADS y una visión clínica integral.

 

Finalmente, una invitación

Te invito a leer, contrastar, compartir y regresar cuantas veces necesites. Si eres paciente, que este espacio te acompañe sin juzgarte. Si eres profesional de la salud, que te despierte preguntas y te ofrezca puentes hacia nuevas comprensiones clínicas. Y si eres familiar, docente o simplemente curioso, que aquí encuentres respuestas honestas sobre un tema urgente, silenciado y real.

Para facilitar tu búsqueda, este blog cuenta con un buscador (lupa en la parte superior) donde puedes ingresar síntomas, términos o palabras clave. Además, todas las entradas están organizadas por etiquetas temáticas, lo que te permitirá ubicar fácilmente información específica sobre síntomas, coinfecciones, tratamientos, diagnóstico, contextos regionales y más.

¿Tienes dudas, sugerencias o deseas compartir tu experiencia?
Puedes escribirnos al correo: fundacionlyme@gmail.com

También estamos en YouTube
Encuentra contenido ampliado, testimonios de pacientes, entrevistas, y acciones para lograr el reconocimiento del Lyme en América Latina (comenzando por México), en nuestro canal:
Fundación Lyme MX en YouTube

Gracias por estar aquí. Gracias por informarte. Gracias por sumar tu voz.

 

Con respeto y compromiso,

Luis Antonio Hernández Cuéllar
Editor y recopilador


Entradas más populares de este blog

Tratamiento médico: Opciones terapéuticas para la enfermedad de Lyme

Un enfoque integral y basado en evidencia El tratamiento de la enfermedad de Lyme debe adaptarse a la fase clínica, la presencia o no de coinfecciones, el estado inmunológico del paciente y otros factores individuales. No existe un único protocolo que funcione para todos, y eso puede generar confusión, frustración e incluso abandono terapéutico. En esta sección encontrarás una guía clara, respetuosa y bien fundamentada sobre las principales estrategias utilizadas en el tratamiento de Lyme, tanto desde la medicina convencional como desde enfoques integrativos que han ganado reconocimiento en los últimos años. Los temas están organizados para facilitar la comprensión de cada enfoque, sus beneficios, limitaciones y evidencia disponible. Aquí podrás consultar información sobre: Tratamiento médico general según fase de la enfermedad (aguda, diseminada o crónica) Uso de antibióticos: monoterapia vs. terapia combinada Manejo de coinfecciones: Babesia , Bartonella , Ehrlichia, Mycoplas...

La enfermedad y su contagio

Conoce los aspectos esenciales de la enfermedad de Lyme Esta sección reúne las entradas fundamentales para comprender qué es la enfermedad de Lyme, cómo se origina, de qué manera se transmite y por qué representa un desafío diagnóstico y terapéutico a nivel global, especialmente en países como México, donde su reconocimiento aún es limitado. Aquí podrás explorar desde la explicación básica de la enfermedad, hasta los detalles sobre los vectores (las garrapatas), los animales reservorios, las fases clínicas y las manifestaciones más comunes. Cada entrada está basada en evidencia científica y redactada de manera clara y accesible para pacientes, familias y profesionales de la salud. Te recomendamos leerlas en orden, aunque puedes saltar directamente al tema que más te interese: Qué es la enfermedad de Lyme Historia de la enfermedad La garrapata: el vector más olvidado Cómo se transmite la enfermedad Fases clínicas de la infección por Lyme Síntomas tempranos: cómo reconoc...

Acciones por el reconocimiento del Lyme en México

La enfermedad de Lyme existe en México... A pesar de esa afirmación, ha sido sistemáticamente ignorada por el sistema de salud y sus instituciones. Desde Fundación Lyme MX hemos impulsado una serie de acciones concretas —jurídicas, médicas, políticas y sociales— para exigir su reconocimiento como enfermedad endémica en el país. Esta sección del blog está dedicada a mostrar y documentar ese camino: las peticiones, denuncias, investigaciones, testimonios, gestiones legislativas y todo el trabajo detrás de una causa urgente y justa. Hemos agrupado estas acciones en entradas individuales, para que puedas conocer cada una con más detalle. Aquí te presentamos el resumen general y te invitamos a visitar cada enlace para conocer los documentos, evidencias y avances: Entradas destacadas: La enfermedad de Lyme debe ser declarada endémica en México (Petición formal, argumentos científicos y jurídicos) Jennifer Bidault: un caso que lo evidencia todo (Caso emblemático que ilustra la omisión médi...

Diagnóstico, una situación compleja

Diagnóstico Claves para entender cómo se detecta la enfermedad de Lyme (y por qué es tan complejo) El diagnóstico de la enfermedad de Lyme es uno de los mayores retos tanto para pacientes como para profesionales de la salud. En muchos casos, esta infección pasa desapercibida durante semanas, meses o incluso años, y puede confundirse con enfermedades autoinmunes, neurológicas, psiquiátricas o reumatológicas. Esta sección reúne las entradas esenciales para comprender cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme, qué pruebas existen, cuáles son sus limitaciones y por qué es importante un enfoque clínico individualizado. Las entradas que aquí encontrarás abordan desde el diagnóstico inicial, hasta los casos crónicos o complejos, y también se exploran los errores más comunes, las coinfecciones que deben considerarse y las alternativas de pruebas más avanzadas disponibles fuera del sistema tradicional. Te invitamos a leer las siguientes entradas clave: ¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme...