Hola y gracias por estar aquí.
Este blog nace del compromiso con la información veraz, el
espíritu crítico y, sobre todo, el respeto por quienes viven —o sospechan
vivir— con la enfermedad de Lyme y sus múltiples formas de presentación. Aquí
encontrarás contenido cuidadosamente recopilado, analizado y redactado con base
en evidencia científica actualizada, pensado para pacientes, familias,
profesionales de la salud y toda persona interesada en entender mejor esta
compleja condición.
Sabemos que el camino del Lyme puede estar lleno de dudas,
desinformación, diagnósticos erróneos e incluso negación médica. Por eso, este
blog busca ser una brújula, no un destino: una herramienta para orientar,
cuestionar y empoderar desde el conocimiento, sin caer en falsas promesas ni
recetas universales.
Te invitamos a ver todas las publicaciones utilizando el menú del lado derecho (actívalo con las 3 rayas), donde estarán clasificadas por temas.
¿Qué puedes esperar de este espacio?
Rigurosidad científica, sin tecnicismos innecesarios.
Cada entrada está fundamentada en fuentes académicas, investigaciones recientes
y revisiones clínicas.
Divulgación clara y accesible. Usamos un lenguaje
comprensible, pero sin sacrificar profundidad. Porque entender la enfermedad es
el primer paso para enfrentarla.
Diversidad de enfoques. Reconocemos que la enfermedad
de Lyme involucra aspectos infecciosos, inmunológicos, neurológicos y
emocionales. Por ello, incluimos información desde la medicina alopática hasta
propuestas integrativas basadas en evidencia.
Contexto latinoamericano y mexicano. Muchas veces los
recursos disponibles se centran en realidades médicas y ecológicas del norte
global. Aquí también hablamos de nuestras garrapatas, nuestras estadísticas (o
la falta de ellas) y nuestras luchas por el reconocimiento clínico.
Una advertencia responsable
Este blog no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento
médico. Toda la información aquí compartida tiene fines educativos e
informativos. Si tú, o alguien cercano, presenta síntomas compatibles con la
enfermedad de Lyme, es fundamental que consulten con un(a) profesional de la
salud capacitado(a) y actualizado(a) en enfermedades transmitidas por
garrapatas y coinfecciones asociadas. Idealmente, con conocimiento de las guías
ILADS y una visión clínica integral.
Finalmente, una invitación
Te invito a leer, contrastar, compartir y regresar cuantas
veces necesites. Si eres paciente, que este espacio te acompañe sin juzgarte.
Si eres profesional de la salud, que te despierte preguntas y te ofrezca
puentes hacia nuevas comprensiones clínicas. Y si eres familiar, docente o
simplemente curioso, que aquí encuentres respuestas honestas sobre un tema
urgente, silenciado y real.
Para facilitar tu búsqueda, este blog cuenta con un buscador
(lupa en la parte superior) donde puedes ingresar síntomas, términos o palabras
clave. Además, todas las entradas están organizadas por etiquetas temáticas,
lo que te permitirá ubicar fácilmente información específica sobre síntomas,
coinfecciones, tratamientos, diagnóstico, contextos regionales y más.
¿Tienes dudas, sugerencias o deseas compartir tu
experiencia?
Puedes escribirnos al correo: fundacionlyme@gmail.com
También estamos en YouTube
Encuentra contenido ampliado, testimonios de pacientes, entrevistas, y acciones
para lograr el reconocimiento del Lyme en América Latina (comenzando por
México), en nuestro canal:
Fundación Lyme
MX en YouTube
Gracias por estar aquí. Gracias por informarte. Gracias por
sumar tu voz.
Con respeto y compromiso,
Luis Antonio Hernández Cuéllar
Editor y recopilador