Diagnóstico
Claves para entender cómo se detecta la enfermedad de Lyme (y por qué es tan complejo)
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme es uno de los mayores retos tanto para pacientes como para profesionales de la salud. En muchos casos, esta infección pasa desapercibida durante semanas, meses o incluso años, y puede confundirse con enfermedades autoinmunes, neurológicas, psiquiátricas o reumatológicas.
Esta sección reúne las entradas esenciales para comprender cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme, qué pruebas existen, cuáles son sus limitaciones y por qué es importante un enfoque clínico individualizado.
Las entradas que aquí encontrarás abordan desde el diagnóstico inicial, hasta los casos crónicos o complejos, y también se exploran los errores más comunes, las coinfecciones que deben considerarse y las alternativas de pruebas más avanzadas disponibles fuera del sistema tradicional.
Te invitamos a leer las siguientes entradas clave:
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Lyme?
ELISA y Western Blot: fortalezas y limitaciones
PCR, IgM, IgG y otras pruebas serológicas
Por qué las pruebas convencionales pueden fallar
Diagnóstico clínico: enfoque ILADS e integrativo
Pruebas avanzadas en laboratorios especializados (Igenex, Armin Labs, Galaxy)
Diagnóstico diferencial: Lyme vs fibromialgia, EM, fatiga crónica y otras condiciones
Coinfecciones: cómo detectarlas y por qué pueden alterar los resultados
Casos sin eritema migrans: ¿cómo se detecta Lyme sin la “lesión típica”?
Cada entrada te ayudará a navegar el complejo proceso diagnóstico con más claridad, entendiendo los pros y contras de cada herramienta, y reforzando la importancia de acudir con médicos informados y actualizados en enfermedades transmitidas por garrapatas.
💡 Recuerda: No existe una sola prueba definitiva para Lyme. El diagnóstico debe basarse en una combinación de historia clínica, síntomas compatibles, exposición a zonas de riesgo y pruebas complementarias interpretadas con criterio médico.
🔎 Puedes usar el buscador del blog para encontrar más información sobre síntomas específicos, coinfecciones y protocolos diagnósticos.
Comentarios
Publicar un comentario